Las tecnologías avanzan a un ritmo tan rápido, que cuando creemos que empezamos a dominar este mundillo, aparecen nuevas ideas, nuevas aplicaciones y programas más desarrollados que muchas veces aún siendo herramientas cuya finalidad es facilitarnos el trabajo, resultan tan engorrosas y difíciles de digerir, que optamos por continuar con nuestro habitual modo de realizar nuestras tareas, aunque con ello podamos quedar anticuados.
¿Cuántas veces hemos oído aquello de "reinicie el equipo"? Increible solución a muchos problemas. Ojalá la avería en un coche se solucionara simplemente con apagar y volver a encender el motor. Pero no es así.
Como los caminos de los bites son insondables, nos conformamos simplemente con hacer un click y tarde más o tarde menos, que aparezca lo que queremos, que se imprima un documento o que quede grabado nuestro esfuerzo en aquello que llaman disco duro.
Hoy la gran mayoría de los que usamos estas tecnologías más o menos, nos vamos adaptando a los cambios y nuevas aplicaciones que la informática y las redes sociales nos proporcionan; pero ¿os habéis parado a pensar cómo lo tuvieron que pasar nuestros antepasados con ciertos descubrimientos?
Vosotros, amigos lectores, comprenderéis mejor que nadie este video didáctico sobre cómo influyen las nuevas tecnologías en el saludable hábito de la lectura. ¡Que lo disfrutéis!
Bueno Luismi..
ResponderEliminarsi vamos a coincidir en algo, en el sentido del humor, que es uno de los mas inteligentes por cierto..
me encantó....
hay que reconocer que ciertos libros son así de complicados, ja, ja, ja.
Besos
Me alegro que por fin y sin que sirva de precedente, coincidamos en algo, jeje. Sin sentido del humor, la vida sería muy aburrida.
ResponderEliminarUn beso.
jajaja, que bueno, parece un tontería pero así nos sentimos a veces por el desconocimiento de las nuevas tecnologías, es genial el video.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo luismi.
Me alegro que te gustara amigo. Aunque trabajo con ordenadores, la tecnología siempre irá muy por delante de nosotros.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
jajaja muy simpático el video querido Luismi. La primera impresión al ver los monjes , he pensado en la película de " El nombre de la rosa" , en la cual los monjes del monasterio debian de realizar manualmente todos los libros escritos, eso si que era trabajo en el sentido estricto.Pero veo que estos monjes , tienen mas bien el trabajo en leerlo, el abrirlo toda una odisea , por dios.Al menos tendrán la ventaja de que no les entren virus jaja
ResponderEliminarBesos , Vicky.
Los monjes del nombre de la rosa, eran muy serios. Estos son más divertidos y avanzados en informática, jeje. Lo malo será cuando algún libro se le quede colgado, jaja.
ResponderEliminarUn beso amiga.
Siempre nos sorprendes, Luismi, y, lo mejor de todo, nos haces sonreír!
ResponderEliminarNo digo yo que no me haya sentido más de una vez así frente al ordenador, y bien lo sabes tú!jeje.
Qué difícil pueden llegar a resultar las desconocidas facilidades!
Un beso!
Tomando las cosas con alegría y cierto sentido del humor, al final siempre salen. Y si no, siempre nos quedará la "ayuda de escritorio" jeje.
ResponderEliminarUn besazo amiga.
Genial,Luismi...y es que a veces son farragosos los manuales...y pensar que en esta epoca la cultura estba en los monasterios????JAJAJA.Un abrazo
ResponderEliminarGracias Alfonso. Y tanto que muchos manuales son farragosos. Incluso nos podemos dar con un canto en los dientes, si aparecen las explicaciones en castellano. Como sigamos así, acabaremos igual que estos monjes y sus tribulaciones, jeje.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Confieso mi enorme ignorancia. Esto de la tecnología también me supera... :(
ResponderEliminarBesicos.
Mi querida Sara: no te preocupes. Ninguno somos grandes expertos con esto de las nuevas tecnologías. Es más, te diría que es preferible no saber demasiado, porque conozco a unos cuantos que sí saben y van por el mundo como auténticos zombies.
ResponderEliminarUn besote.